Su misión ha sido la conciliación del desarrollo agroganadero e industrial con la protección de los ecosistemas y de la calidad de los recursos naturales (aguas, suelos y aire). Trabaja con una aproximación pluridisciplinar basada en la ecología, la fisiología vegetal, la toxicología y la química ambiental, y en la evaluación del impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas, abordando estudios a diferentes escalas biológicas – desde cultivos celulares hasta ecosistemas-, espaciales – desde in-vitro hasta cuencas fluviales- y temporales, desde minutos a décadas. Sus estudios se centran en el impacto de pesticidas, metales, fármacos -incluyendo antimicrobianos- y otros vectores del cambio global sobre el funcionamiento de los ecosistemas.
Puestos de asesoría técnica y gestión científica más relevantes:
- Asesor científico del Parlamento Español, dentro de la iniciativa piloto Ciencia en el Parlamento (2018).
- Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Ciencia en el Parlamento (2018-2024)
- Director General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón (2019-2022)
- Miembro del Comité Científico del Paisaje Protegido Sierra de Santo Domingo, Espacio Natural Protegido de las Saladas de Chiprana (Zaragoza, España) y del Consejo de Protección del Medio Ambiente de Aragón (2010-2019).
- Miembro del Consejo Europeo de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (2016-2018).
- Experto de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, para la Seguridad Química (2009-2012), en tres comités: Panel de Aditivos y Productos o Sustancias utilizadas en la Alimentación Animal, Unidad de Pesticidas, Panel de Productos Fitosanitarios y sus Residuos
Premios y reconocimientos destacados:
- Incluido en 2014 en Essential Science Indicators (ISI WoK), en el Scientist Rankings en Medio Ambiente/Ecología, como uno de los científicos más citados.
- IX Edición Premios Tercer Milenio, de Heraldo de Aragón. Accésit al Premio de Divulgación de Aragón al proyecto de ciencia ciudadana Fuenaragón (2023).
- Premio de la Fundación Botín al proyecto de ciencia ciudadana FuenAragón en la IX edición (2023) de los Premios a la Gestión Sostenible del Agua en la categoría B “Proyecto educativo o de divulgación que cree conciencia entre niños/as, adolescentes y jóvenes adultos sobre la importancia del agua y de su gestión sostenible”
- Primer Premio EuroScience de Ciencia para la Política (2023), impulsado por EuroScience. Premio otorgado por ser “un excelente ejemplo de cómo una asociación de científicos de base puede recabar apoyo público y político para cambiar y mejorar un sistema legislativo nacional introduciendo más evidencias científicas en el proceso”
Datos de contacto:
Email: navarro@ipe.csic.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3964-4431
Web personal: http://www.enriquenavarro.com/
Perfil GS: https://scholar.google.com/citations?user=39i-9NwAAAAJ&hl=es