El CSIC es la institución española que participa en el ambicioso Proyecto GuardIAS (Guarding European Waters from Invasive Alien Species), una iniciativa destinada a transformar la gobernanza y la gestión del medio acuático en Europa mediante el desarrollo de nuevas herramientas para la gestión de las especies exóticas invasoras (EEI) mediante tecnologías innovadoras, que serán fundamentales para prevenir detectar, erradicar y gestionar las EEI.
Se trata de un proyecto enmarcado en la línea de financiación del Horizon Innovation Actions de la UE, que cuenta con la participación de socios de 12 países europeos y Australia, bajo la coordinación de Stelios Kastanevakis, de la Universidad del Mar Egeo (Grecia). El proyecto cuenta con un presupuesto de 6.475.880 euros y se desarrollará entre 2025-2027. Su objetivo principal es alinearse con la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 y el Reglamento sobre especies exóticas invasoras, centrándose en la mitigación de los impactos de las especies invasoras en la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la salud humana.
Por parte del CSIC es Belinda Gallardo, investigadora científica del IPE-CSIC y coordinadora del Grupo de Restauración Ecológica, la encargada de dirigir a un equipo de investigación que desarrollará modelos y escenarios que nos permitan anticipar la expansión de especies invasoras bajo escenarios de cambio climática y trazar una ruta estratégica hacia la consecución del objetivo de «disminuir el número de especies de la Lista Roja amenazadas por EEI en un 50% para 2030», recogido en la Estrategia de Biodiversidad de la UE.
Enfoque interdisciplinar
El Proyecto GuardIAS aporta un enfoque interdisciplinar, en el que se integrarán datos de diversas fuentes para crear perfiles completos del impacto de las especies invasoras, teniendo en cuenta a todas las partes implicadas e involucrando a la sociedad en general, para lo que se pondrán en marcha iniciativas de ciencia ciudadana y estrategias de participación innovadoras, como juegos o eventos tipo BioArtBlitz.
El proyecto también prevé establecer soluciones sólidas para la gestión en múltiples niveles de gobernanza, desde el local al internacional, con la aplicación de tecnologías de vanguardia, como nanorrevestimientos para embarcaciones marinas con el fin de evitar la propagación de especies acuáticas invasoras, detección hidroacústica de especie, empleo de robots para la eliminación puntual de especies, o métodos de ADN ambiental para una detección eficaz.
El enfoque integral del proyecto que abarca ciencia, tecnología y participación de la ciudadanía, sitúa al proyecto como una herramienta clave en los esfuerzos de la UE por proteger los ecosistemas ante la creciente amenaza de las especies invasoras.
Resumen Proyecto GuardIAS
- Financiación: Horizon Innovation Actions, HORIZON-CL6-2024-BIODIV-01.
- Presupuesto: 6.475.880 euros.
- Coordinador: Stelios Kastanevakis, U. Aegean (Universidad del Mar Egeo).
- Participante en España. Belinda Gallardo, IPE-CSIC.
- Referencia: SEP-211000780, Project ID: 10118141.