Belinda Gallardo, coordinadora del Grupo de Investigación en Restauración Ecológica, ha sido nombrada vicepresidenta de Neobiota (European Group on Biological Invasions), y Franz Essl, director de la División de Bioinvasiones, Cambio Global y Macroecología de la Universidad de Viena, Austria pasa a ocupar la presidencia de la institución. NEOBIOTA es el Grupo Europeo sobre Invasiones Biológicas, un consorcio de científicos cuyo objetivo principal es mejorar la integración de la investigación sobre invasiones y fortalecer los enfoques para contrarrestar los efectos negativos de las especies exóticas invasoras (EEI) introducidas en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y su impacto en la salud humana. El grupo está formado por dos representantes de cada país europeo, invitados a participar por su dilatada carrera en el campo hasta un total de 52 miembros.
“El Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad para 2030 ofrecen un marco fundamental para la conservación y restauración de ecosistemas, por lo que este foro europeo es esencial para el intercambio de estudios y conocimientos sobre EEI, una de las principales amenazas a la biodiversidad global”, señala Belida Gallardo, que recientemente lideró el primer análisis espacial exhaustivo sobre la exposición de hábitats a nivel europeo a las EEI que pueden perturbar funciones y servicios ecosistémicos clave, como la calidad del agua, la erosión del suelo o la producción de alimentos. “Los estudios nos están alertan del rápido incremento en número y expansión las especies exóticas impulsado por el cambio climático, superando con creces la capacidad de adaptación de las especies autóctonas. Este fenómeno representa un desafío ecológico y económico, con un coste estimado en 390.000 millones de euros anuales”, subraya Gallardo.
Neobiota se fundó en Berlín en 1999. La agrupación aborda aspectos teóricos y aplicados de las invasiones biológicas, y tiene como objetivos impulsar la investigación, mejorar la comunicación y la transferencia de conocimiento entre científicos y con la sociedad, desarrollar acciones de divulgación y sensibilización y asesorar e informar a administraciones públicas con competencias en materia medioambiental. Ha realizado 13 grandes congresos internacionales para abordar los avances y nuevos desafíos de las invasiones biológicas a nivel global.
Foto: Imagen del Congreso Neobiota 2024, celebrado en Lisboa.