Presentamos el Proyecto RENURSE en el seminario IntegrAdapta, sobre reto demográfico y áreas protegidas

Oct 18, 2024 | Actualidad, Proyecto RENURSE

Raquel Charte, como miembro del equipo investigador del Proyecto RENURSE, participó en el seminario sobre la integración del reto demográfico y cambio climático en  áreas protegidas, que tuvo lugar del 14 al 16 de octubre en el Parque Natural Alt Pirineu (Lérida), en el marco del Proyecto IntegrAdapta, coordinado por la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez – Fungobe y EUROPARC-España.

Estas jornadas sirvieron para analizar en grupo los avances de proyecto hasta la fecha e incorporar la contribución y la visión que otras iniciativas podrían realizar sobre estos temas. En este contexto, se dieron a conocer las principales acciones y líneas de investigación del Proyecto RENURSE (Efecto de la REstauración de NÚcleos Rurales abandonados sobre los Servicios Ecosistémicos: hacia una transición ecológica sostenible del medio rural), en el que participan científicos y científicas del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), la Estación Experimental Aula Dei (EEAD), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), y del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universidad de Zaragoza, siendo parte la mayoría de sus integrantes  del Grupo de Investigación en Restauración Ecológica.

El proyecto RENURSE se lleva a cabo en tres zonas de estudio caracterizadas por una densidad de población extremadamente baja, inferior a los cuatro habitantes por km2 y que se localizan en las provincias de Huesca, Navarra y Guadalajara. En cada una de ellas se comparan tres tipos de núcleos rurales: núcleos habitados que nunca han estado despoblados; núcleos que están despoblados desde los años 60-70 y núcleos despoblados que fueron posteriormente restaurados, con el objetivo de contar con evidencias científicas de los posibles efectos que la restauración y repoblación de zonas rurales despobladas pueda tener sobre la provisión de servicios ecosistémicos en el largo plazo.

En este foro la experiencia de RENURSE aportó conocimiento científico sobre los servicios ecosistémicos y trabajo con distintos agentes vinculados al territorio en los tres escenarios de despoblación que analiza el proyecto, en el que además se expusieron otras iniciativas públicas y privadas encaminadas a evitar la despoblación y contribuir a la adaptación al cambio climático, como parte de la gestión y planificación de las áreas protegidas, objetivo principal del proyecto IntegrAdapta.

Cambio climático y despoblación

El vínculo entre la adaptación al cambio climático y la lucha contra la despoblación está recogido en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. El abandono rural experimentado en muchos municipios de España (el 62% han perdido población desde 2001) está contribuyendo al deterioro de sistemas y paisajes naturales y culturales. La pérdida de población produce en el territorio una pérdida de capacidad de adaptación y un aumento de los riesgos, como los grandes incendios forestales. A la vez, los medios de vida rurales dependen en gran medida de recursos sensibles al clima, que por efecto del cambio climático ven alterados sus patrones y características. De ahí la importancia de promover los espacios protegidos como herramientas para mejorar las capacidades de adaptación al cambio climático en territorios vulnerables a la despoblación.

Entre otras acciones, en el marco del proyecto IntegrAdapta se desarrollan diagnósticos sociodemográficos de las áreas protegidas; estudio de casos; recopilación de ejemplos de buenas prácticas de integración del reto demográfico; recomendaciones generales para integrar el reto demográfico así como seminarios y acciones de sensibilización y divulgación del proyecto y transferencia de resultados.

La Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales es una Fundación Universitaria, creada en 1996 por iniciativa de las Universidades Complutense, Autónoma de Madrid y de Alcalá y un grupo de profesores vinculados al legado intelectual del ecólogo Fernando González Bernáldez. A su Patronato se ha incorporado EUROPARC-España, foro profesional de las áreas protegidas en España.

 

 

Noticias relacionadas