Entre estos proyectos se encuentran dos en los que participan investigadores del Grupo de Restauración Ecológica, en concreto del Instituto Pirenaico de Ecología. Uno de ellos es el proyecto BEEP, liderado por la Diputación Provincial de Huesca (DPH) junto con el Instituto Pirenaico de Ecología, Fundación Pastores, Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) y el Consell Comarcal del Pallars Sobirà, es una ambiciosa iniciativa que busca reforzar el pastoralismo en los Pirineos a través de la bioeconomía forestal. Este proyecto tiene como objetivo principal proporcionar una compensación económica a los ganaderos del Pirineo oscense y leridano por los beneficios medioambientales que genera su labor de pastoreo.
Además, se planea la creación de un certificado de profesionalidad para la ganadería extensiva y el pastoreo, con el fin de formalizar esta actividad dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. También contempla la organización de talleres participativos y seminarios en diferentes comarcas pirenaicas para fomentar el intercambio de experiencias entre los actores involucrados.
En la jornada también se presentará BIOPIRINEO, proyecto liderado por ECODES junto con el Instituto Pirenaico de Ecología, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la asociación eco-unión, que busca promover la economía del Pirineo aragonés mediante la implementación de actividades sostenibles en los sectores forestal, ganadero, cultivos alternativos y turístico. El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar el desarrollo económico y la resiliencia ecosistémica en la región, aprovechando las oportunidades que ofrece la bioeconomía forestal.
El evento comenzará a las 10:30 horas. Aquí puedes ver el programa completo de la jornada y las inscripciones aquí
La inauguración contará con la participación de Víctor Viñuales, Director Ejecutivo de ECODES; Ana Oliván, Directora General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón; Elena Pita, Directora de la Fundación Biodiversidad y D. Francés Boya, Secretario General para el Reto Demográfico (MITECO).
Continuará con la mesa redonda “Gestión forestal integral y sostenible para el desarrollo rural, pueblos vivos”, sobre la importancia de una gestión forestal integral y sostenible como motor para el desarrollo rural y la revitalización de los pueblos con Marta Corella, Ingeniera Forestal y promotora del proyecto “Del bosque a tu casa” en Orea (Guadalajara); Eduardo Rojas, Presidente de PEFC España; y Fermín Olabe, responsable de la Dirección de Servicio Forestal y Gestión Cinegética del Gobierno de Navarra. El acto concluirá con un vino español.