El Proyecto NADESUD analiza las demandas de servicios ecosistémicos por la sociedad

Jul 15, 2024 | Actualidad, Proyecto NADESUD

Una de las líneas de investigación del Grupo de Restauración Ecológica profundiza en las consecuencias de las interacciones entre el ser humano y el ecosistema del que forma parte, así como sus diversas implicaciones en la sostenibilidad, principalmente en los flujos de los servicios ecosistémicos y en la equidad en el acceso a esos servicios por parte de diferentes grupos sociales.

Uno de los proyectos que se enmarcan dentro de esta línea de investigación es el Proyecto NADESUD (Influencia de factores naturales y antrópicos en la provisión y distribución de servicios ecosistémicos en agroecosistemas Mediterráneos).

En esta investigación estudiamos cómo los factores naturales (biodiversidad, clima, nutrientes, etc.) y humanos (fertilización, infraestructuras, etc.) pueden combinarse para producir servicios esenciales para el ser humano – producción de alimentos, materias primas, control de plagas, recreación, regulación del clima, etc.-, en bosques y cultivos de forma sostenible. El proyecto se desarrolla en agroecosistemas pre-pirenaicos de Huesca y Navarra, y de la serranía ibérica, en concreto de Guadalajara y Zaragoza.

El estudio pretende averiguar cómo afectan las distintas combinaciones de capitales antrópicos a la provisión de servicios del ecosistema, así como el uso y demanda de diferentes servicios del ecosistema por distintos sectores de la sociedad.

Accede aquí al Folleto NADESUD

 

Noticias relacionadas