Las plantas interactúan en redes complejas, pero aún no se comprende bien cómo la estructura de la red depende de los recursos, los enemigos naturales y la estrategia de uso de los recursos de las especies. En este estudio, cuantificamos estas redes de interacción para 18 plantas que varían en su estrategia (rápida-lenta), probando cómo el aumento de la disponibilidad de nutrientes (nitrógeno) y la reducción de los patógenos foliares inciden en las interacciones intra e interespecíficas.
Los resultados del estudio muestran que el nitrógeno y los patógenos alteraron varios aspectos de la estructura de la red, a menudo de manera inesperada, debido a las diferentes respuestas de las especies según su estrategia de crecimiento. La adición de nitrógeno aumentó la competencia en las plantas de lento crecimiento, como se esperaba, pero la disminuyó en las plantas de rápido crecimiento. La reducción de patógenos hizo que no hubiera especies super-competitivas porque los patógenos ya no afectaban a los competidores más débiles. Sorprendentemente, cuando los patógenos y el nitrógeno actúan simultáneamente todos estos efectos se amortiguaron.
Nuestros resultados muestran que la estrategia de crecimiento de las plantas es clave para comprender cómo responde la competencia a los recursos y enemigos, una predicción de las teorías clásicas que rara vez se ha probado con redes de interacción.
Artículo completo aquí.
(FOTO: Parcela experimental en Berna donde se desarrolló el estudio. Imagen cedida por Eric Allan)