Impacto ecológico global de las especies invasoras en los ecosistemas acuáticos

Gallardo, B., M. Clavero, M. Sánchez and M. Vilà. 2015. Global ecological impacts of invasive species in aquatic ecosystems. Global Change Biology, 22: 151-163. DOI: 10.1111/gcb.13004. 

La introducción de especies invasoras, que a menudo difieren funcionalmente de la comunidad nativa, genera impactos ecológicos que se propagan a lo largo de la red trófica. Mediante metanálisis cuantitativos, este estudio tiene como objetivo determinar la coherencia de los impactos ecológicos de las especies invasoras en todos los taxones y hábitats.

Para garantizar la generalidad de nuestros hallazgos, cubrimos una amplia gama de invasores (productores primarios, recolectores de filtros, omnívoros y depredadores), grupos funcionales acuáticos residentes (macrófitos, fitoplancton, zooplancton, invertebrados bentónicos y peces) y tipos de hábitat (ríos, lagos y estuarios). En este estudio, los impactos ecológicos abarcaron cambios en la abundancia o diversidad de las comunidades residentes producidos, ya sea por interacción biótica directa con el invasor o como resultado de alteraciones del hábitat.

Nuestra síntesis confirmó y cuantificó la fuerte influencia negativa de las especies invasoras sobre la abundancia de las comunidades acuáticas. Observamos que las especies invasoras acuáticas no conducen necesariamente a una pérdida neta de diversidad, sino más bien a una reorganización de las comunidades biológicas cuyas consecuencias a largo plazo sobre la funcionalidad de los ecosistemas todavía desconocemos.

La figura sintetiza las relaciones tróficas entre especies invasoras acuáticas a la izquierda, clasificadas en función de su tipo de alimentación, y las especies nativas a la derecha clasificadas por grandes grupos funcionales. Las flechas rojas indican impactos negativos y las azules positivos, en ambos casos el grosor es proporcional a la magnitud del impacto.

Artículo completo.